Gabo konstnär
Gabo Camnitzer är en konstnär och lärare som arbetar med experimentell pedagogik, installation och video. Somos una institución creada por el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. Desde realizamos talleres, premios, becas, publicaciones y lideramos iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones el sueño de Gabo de hacer el mejor periodismo del mundo: un periodismo independiente que busca investigar, descifrar y explicar la realidad de manera rigurosa, ética y creativa, para que la ciudadanía esté mejor informada.
Nuestra misión es promover un mejor periodismo y el estímulo de la creatividad, con énfasis en el método de taller y en la memoria de nuestro fundador. Taller de periodismo: Es un espacio para formar, inspirar, incentivar y conectar a reporteros, periodistas y editores de todo tipo de soportes y medios. El taller facilita el intercambio de experiencias entre maestros expertos en el oficio y colegas que buscan la excelencia en el periodismo.
Gabo creó el taller inspirado en las tertulias informales de las antiguas salas de redacción, que a su juicio eran la mejor escuela de periodismo posible. Conoce las convocatorias que tenemos disponibles para talleres y otras actividades. Premio Gabo: El Premio Gabo es la gran comunidad de aprendizaje que propone modelos y referentes para el periodismo iberoamericano.
Cada año reconocemos e incentivamos la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor y la coherencia ética entre los periodistas y medios que trabajan en español y portugués. Lo hacemos posible gracias a una alianza público-privada conformada por la Fundación Gabo junto a la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y Sura con sus filiales en América Latina.
Festival Gabo: Es la gran celebración del periodismo iberoamericano; un evento de ciudad, que se realiza anualmente en Bogotá, Colombia, en el que se rinde homenaje a los finalistas y ganadores del Premio Gabo. Son tres días de charlas, talleres y muestras de entrada libre y sin costo. El Festival Gabo es posible gracias a una alianza público-privada conformada por la Fundación Gabo junto a la Alcaldía de Bogotá y los grupos Bancolombia y Sura con sus filiales en América Latina.
Ingresa a festivalgabo. Síguenos también en Facebook , Instagram y Twitter. Centro Gabo: Con esta iniciativa la Fundación Gabo promueve el legado de su fundador para despertar e impulsar, principalmente en niños y jóvenes, vocaciones hacia las artes y las ciencias, promover el pensamiento crítico e innovador, e inspirar y formar a la ciudadanía en el uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias.
Para conocer más, visita centrogabo.
‘El legado de Gabo’, un especial multimedia para divertirse y aprender en línea desde casa
Programa de ética periodística: Es el espacio en el reflexionamos y hablamos abiertamente sobre los desafíos éticos que enfrentan los periodistas en un contexto de profundas transformaciones de la práctica, la sostenibilidad y la función social del periodismo. A través de la promoción de buenas prácticas, esta iniciativa busca contribuir a la construcción de una sociedad mejor informada, más incluyente y democrática.
Consulta nuestros contenidos y resuelve tus dudas sobre ética periodística en el sitio web de Red Ética y en su Facebook , Instagram y Twitter. Apoyos para periodistas: En la Fundación Gabo otorgamos anualmente una serie de becas y estímulos a través de los cuales los periodistas iberoamericanos pueden conseguir los recursos que necesitan para trabajar en proyectos periodísticos de alto impacto.
Mediante los libros nuestra línea editorial propia, blogs y otros formatos, la divulgamos el conocimiento generado tanto del legado de Gabriel García Márquez, como de las actividades que realizamos, y brindamos herramientas para un mejor ejercicio del periodismo. Gabo periodista es un libro que reúne los mejores textos periodísticos de Gabriel García Márquez, seleccionados y comentados por maestros de la Fundación Gabo y el biógrafo del nobel, Gerard Martin.
Entre otros títulos de la Fundación Gabo se destaca El zumbido y el moscardón , que recopila en dos volúmenes lo mejor de más de 1. Cartagena se estableció como su sede principal. La idea de crear una fundación de periodismo nació por las preocupaciones de Gabo en torno a la ética profesional, la rigurosidad y la calidad narrativa del oficio periodístico en Iberoamérica.
La primera actividad de la FNPI fue un encuentro internacional que organizó conjuntamente con el Comité de Protección de Periodistas de Nueva York CPJ en marzo de , sobre la libertad de prensa y la protección de la actividad periodística. La cronista mexicana Alma Guillermoprieto dirigió el primer taller en abril del mismo año en la sede del diario El Universal en Cartagena y ese julio García Márquez impartió en la sede del diario El Heraldo en Barranquilla el primero de doce talleres de reportaje y narración periodística que dirigió personalmente.
Gabo ideó los talleres de la FNPI inspirado en las tertulias informales de las antiguas salas de redacción, que a su juicio eran la mejor escuela de periodismo posible. Desde ese entonces se han constituido como un espacio para formar, inspirar, incentivar y conectar a periodistas de todo tipo de soportes y medios, facilitando el intercambio de experiencias entre maestros expertos en el oficio y colegas que buscan la excelencia en el periodismo.
En , la Fundación pasó a llamarse FNPI — Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y un año después estableció el Premio Gabo, que se ha entregado por siete años consecutivos, en Medellín, Colombia, como reconocimiento e incentivo al periodismo de excelencia en la región. Alrededor de este galardón se ha realizado todos los años el Festival Gabo, un evento de tres días con actividades gratuitas dirigidas a periodistas, estudiantes y público en general sobre los temas que moldean al periodismo en el mundo.
La Fundación creó en el Centro Gabo como iniciativa para promover el legado de García Márquez en toda su dimensión personal y profesional, y en agosto de cambió su nombre a Fundación Gabo, con el objeto de potenciar sus iniciativas, proyectos y actividades alrededor de la figura de su fundador. Desde el fallecimiento del presidente y fundador Gabriel García Márquez, en , su viuda Mercedes Barcha de García asumió la presidencia de honor de la junta directiva de la Fundación Gabo, conformada así:.
Conoce los perfiles de los miembros de la Junta directiva de la Fundación Gabo.
Naum Gabo 1890–1977 - Tate
Es el órgano que asesora y acompaña a la institución en distintas iniciativas y, en particular, es la instancia máxima de decisión sobre el Premio Gabo. Lo conforman:. Conoce los perfiles de los miembros del Consejo Rector del Premio Gabo. Visita la página web de la Fundación Gabo. Skip to content Somos una institución creada por el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez.
Las iniciativas de la Fundación Gabo Taller de periodismo: Es un espacio para formar, inspirar, incentivar y conectar a reporteros, periodistas y editores de todo tipo de soportes y medios. Conoce los perfiles de los miembros de la Junta directiva de la Fundación Gabo Consejo rector Es el órgano que asesora y acompaña a la institución en distintas iniciativas y, en particular, es la instancia máxima de decisión sobre el Premio Gabo.